ANALISIS DE ENCUESTA NACIONAL BICENTENARIO: 2023


FICHA TÉCNICA

  • Universo: Población chilena de 18 años y más, residentes en zonas urbanas en todo el país por al menos 6 meses, excluyendo las áreas de difícil acceso.
  • Diseño muestral: Probabilístico y estratificado en cuatro etapas de selección aleatoria, con una muestra de 1.574 personas. El margen de error se estima en 2,5%, considerando una varianza máxima, un nivel de confianza del 95%, y un muestreo aleatorio simple.
  • Modo de aplicación: Entrevistas realizadas cara a cara por encuestadores en hogares, siguiendo un cuestionario estructurado. El trabajo de campo se llevó a cabo entre octubre de 2023 y febrero de 2024.
  • Tasa de respuesta: 55%.

Este sondeo es un proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo principal objetivo es recopilar información altamente confiable y consistente desde 2006 sobre el estado de la sociedad chilena en temas relevantes y de alto impacto. Los temas principales de consulta se pueden agrupar en cuatro grandes ámbitos: Sistema Político, Religiosidad, Familia y Aspectos Sociales del Desarrollo.

En este análisis, nos enfocaremos en tres aspectos específicos. En primer lugar, examinaremos los resultados relacionados con la percepción de instituciones sociales. En segundo lugar, exploraremos un aspecto del desarrollo socioeconómico del país, específicamente el tema de vivienda. Y finalmente, abordaremos aspectos culturales relevantes.

La confianza en las instituciones sociales, es un aspecto crucial que refleja el estado de la sociedad chilena. Según la encuesta, los resultados son contundentes, especialmente en lo que respecta a los partidos políticos y los parlamentarios. En el año 2023, solo el 1% de los encuestados manifestó tener mucha o bastante confianza en los partidos políticos, en comparación con el 5% registrado en el año 2021. De manera similar, la confianza en los parlamentarios también disminuyó significativamente, alcanzando el 1% en 2023 frente al 4% de 2021.

Para contextualizar estos resultados, es importante considerar la confianza en otras instituciones durante el año 2023: Tribunales de Justicia (6%), Gobierno (11%), Iglesia Católica (16%), Carabineros (38%), Fuerzas Armadas (39%) y Universidades (46%). 

Los resultados acerca de Partidos y Parlamento son similares en sus tendencias principales a lo observado en otras encuestas de opinión pública. En este sentido el dato más alarmante es el siguiente, que el 69,5% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que “no deberían existir partidos políticos porque los políticos trabajan por su propio interés y no por el interés de la sociedad”.1 Esta percepción pone en evidencia una profunda desconfianza en los partidos políticos y plantea serias implicaciones para la democracia misma y  es el caldo de cultivo para el surgimiento de caudillismos fallidos y dictaduras populistas que siempre se asoman en estas circunstancias.

La falta de confianza en los partidos políticos y el Parlamento respalda la necesidad de cambios radicales y constitucionales en el sistema político, como invitan las propuestas del MCD. Además, es preocupante el bajo nivel de confianza en el Poder Judicial, que se aproxima a los mismos niveles de desconfianza que los partidos políticos y el Parlamento. Esto subraya la urgencia de estudiar y proponer mejoras en la gestión, doctrina y regulaciones judiciales, como se sugiere en las propuestas del Programa de Gobierno en el apartado de “Orden y seguridad”.

En el aspecto de vivienda, la encuesta indaga sobre las expectativas de desarrollo de las personas con la siguiente pregunta: “¿Cuál cree usted que es la probabilidad o chance que tiene en este país cualquier trabajador de comprar su propia vivienda?“. Los resultados muestran una disminución significativa en la percepción de esta probabilidad, con un 13% en 2023, frente al 55% en 2009, 48% en 2014 y 21% en 2019.

Esta percepción de dificultad para acceder a la compra de vivienda propia, refleja un desafío importante para el sistema político en abordar esta cuestión, particularmente para aquellos que no pueden acceder a beneficios gubernamentales significativos debido a su situación social. Esta percepción puede influir en la baja tasa de natalidad y contribuir, junto con otros factores, a la insatisfacción en relación con aspectos sociales del desarrollo, según lo revelado por las percepciones ciudadanas.

En este contexto, es relevante destacar lo mencionado en la propuesta programática del MCD en el artículo “Políticas Públicas para el Desarrollo Integral. Parte II” de enero de 2024. En el apartado “Vivienda, Urbanismo y Descentralización Demográfica”, se plantean algunas iniciativas para abordar este problema. Entre estas iniciativas se encuentra el aumento del subsidio a la primera vivienda y el incentivo al pago de dividendos a través de un bono subsidio por cumplimiento de pagos.

En cuanto a los aspectos culturales, el MCD presta especial atención a aquellos que obstaculizan el crecimiento integral de la sociedad. Esta encuesta proporciona dos resultados que reflejan crudas creencias y valores, uno relacionado con el diálogo y otro con la violencia.

En cuanto al diálogo, frente a la pregunta sobre la disposición para dialogar con alguien que tiene opiniones diferentes sobre problemáticas sociales, el resultado es preocupante: en 2023, el 73% de las personas respondieron que estarían poco o nada dispuestas a dialogar, frente al 66% en 2019. Este hallazgo propone que la mayoría de las personas consideran que es mejor evitar el diálogo con aquellos que tienen diferentes puntos de vista sobre temas sociales, lo que podría tener serias implicaciones para la gobernabilidad democrática, incluyendo el funcionamiento del Parlamento.

En cuanto a la percepción de la violencia en el país, la encuesta muestra que el 73% de los encuestados consideran que la violencia es un problema grave que amenaza con destruir el orden institucional, en comparación con el 5% que piensa que proviene de pequeños grupos sin importancia y el 20% que cree que debe dársele importancia sin exagerar. Este aumento en la percepción de la gravedad de la violencia desde el 2011 refleja la preocupación creciente de la opinión pública sobre este tema y su impacto en la institucionalidad.

Estos resultados señalan la necesidad de un esfuerzo consensuado entre todos los sectores democráticos en los sistemas de socialización, como la familia, la escuela y los medios de comunicación, para promover la convivencia pacífica y el diálogo en todos los niveles de la sociedad. El Movimiento de Centro Democrático respalda estos principios básicos y reconoce la enorme tarea del sistema político para canalizar eficazmente estos anhelos.

1 Encuesta SIGNOS/ el Mostrador” de febrero 2024. La pregunta es: “Con respecto a los partidos políticos ¿Con qué frase usted se encuentra más de acuerdo?”

Equipo MCD. Mayo 2024.

Scroll to Top